Perspectiva enactiva y psicología, humanismo y transformación global
Con la presencia de Roshi Joan Halifax, PhD; Richard Davidson, PhD; Amy Cohen Varela; Evan Thompson, PhD; John Dunne, PhD; Sensei Al Kaszniak, PhD; Adam Frank, PhD; Abeba Birhane, PhD; Ezequiel Di Paolo, PhD; Hanne De Jaegher, PhD.
En las últimas tres décadas, una visión transformadora de la vida, ahora conocida como «la visión enactiva», ha sido desarrollada y ampliada por pensadores de la filosofía y de las ciencias de la mente. Esta perspectiva constituye una rama de las ciencias cognitivas corporeizadas que ahonda en la brecha entre la biología y la experiencia humana.
Entre los pensadores que han analizado esta visión destaca el fallecido neurocientífico, filósofo y practicante buddhista chileno Francisco Varela, en cuyo honor se celebra este simposio. El Simposio Internacional Varela 2022, con su equipo internacional de científicos, filósofos y contemplativos, explora la comprensión de que los seres vivos son fundamentalmente criaturas que crean sentido en sus interacciones con sus entornos físicos y sociales.
Como tal, un sujeto representa el mundo del que forma parte, incluido el entorno físico, y este mundo refleja valores y estructuras sociales, éticas y políticas. Las recientes contribuciones del profesorado del Simposio Varela de este año dentro del marco enactivo han ampliado la forma de entender la cognición social, la interacción social y las instituciones culturales, incluyendo la ciencia, la medicina, la política y nuestra relación con el mundo natural.
El Simposio Internacional Varela 2022 explorará el potencial impacto psicosocial de cambiar nuestras visiones extractivas, reduccionistas, mecanicistas y predictivas a una visión enactiva que podría ser profundamente transformadora tanto a nivel personal como global.
Las presentaciones y los paneles de discusión se llevarán a cabo junto con la práctica contemplativa durante este programa único que está organizado y patrocinado por Upaya Zen Center, Santa Fe, NM y Mind and Life Europe, con la colaboración de Nirakara en la traducción y difusión en el ámbito de la lengua hispana.