Con Frank Ostaseski, profesor de budismo, conferenciante internacional y líder en el cuidado en los procesos de morir

En inglés con traducción simultánea al español

Durante el COVID-19, el dolor de la pérdida se ha convertido, de alguna forma, en parte de la vida de todos, ya sea por enfermedad, duelo o por la falta de la vida activa que solíamos llevar. Para favorecer el propio bienestar y también el de la comunidad resulta fundamental reconocer y procesar la pérdida, así como desarrollarse a través de ella. 

En el camino hacia una vida plena, es inevitable pasar por el duelo y la pérdida. Ninguno de nosotros está libre de esta experiencia. Podemos pensar en el duelo como la respuesta abrumadora a un evento singular, generalmente la muerte de alguien que amamos. Sin embargo, en estos tiempos difíciles, nos acercamos a un dolor colectivo que toca un fondo de malestar que, en cierto modo, siempre nos ha acompañado. 

Se trata del dolor ordinario y cotidiano de la pérdida, presente en nuestras vidas: la desaparición de sueños, capacidades, identidades, hogares y seguridad financiera. A veces el dolor surge por lo que hemos tenido, y después hemos perdido. Otras veces se trata de aquello que nunca llegamos a poseer.

En este seminario online exploraremos nuestros hábitos culturales para gestionar el dolor y la importancia de permitir, en el proceso de sanación, una amplia constelación de respuestas ante la pérdida, desde aquellas más carentes de sensibilidad hasta las muestras más tempestuosas y apasionadas. 

Haremos hincapié en el poder curativo de la presencia humana y el ritual, y exploraremos cómo las herramientas de la atención plena y la escucha generosa nos permiten acompañarnos compasivamente a nosotros mismos y a los demás durante la perdida. Juntos, vemos cómo el dolor de la pérdida puede ser aceptado y liberado de manera gradual. Cómo nos transformamos en el proceso, a medida que pasamos de la experiencia de fragmentación a la de totalidad.

Ponente

Frank Ostaseski

Frank Ostaseski ha dedicado su vida al servicio de los demás. Es profesor de budismo, conferenciante internacional y líder en el cuidado en los procesos de morir. En 1987, cofundó el Zen Hospice Project, el primer hospicio budista en América. En 2005, creó el Metta Institute, que imparte programas innovadores sobre el cuidado basado en la compasión y el mindfulness. Frank es el cocreador del End of Life Practitioner Program, el cual enseña junto a colegas de referencia mundial como Ram Dass y Rachel Naomi Remen. Frank es un profesor dinámico, original y visionario. Ha impartido conferencias en la Universidad de Harvard, en la Clínica Mayo y en Wisdom 2.0. Imparte clases magistrales en conferencias internacionales de cuidados paliativos y en los centros espirituales más relevantes del mundo.