Mujeres líderes hablan sobre la catástrofe climática y la pandemia

Explorando estrategias para un futuro más equilibrado, sano y compasivo

Te invitamos a unirte a este encuentro intensivo que entra en profundidad en los datos, las creencias y las políticas que giran en torno a la catástrofe climática y los efectos del cambio global y la pandemia en el futuro que compartiremos.

Las ponentes son mujeres de acción, líderes reconocidas en sus campos, que tienen un profundo respeto por la forma en que la visión del mundo, los valores, la ciencia y la práctica contemplativa juega un papel esencial en el modelado de un futuro más equilibrado, sano y compasivo.

El programa incluye presentaciones y charlas de investigadoras sobre el cambio climático, mujeres con un largo recorrido contemplativo y ambiental, e historiadoras sociales. Habrá presentaciones, prácticas guiadas, preguntas y respuestas, y lecturas sugeridas.

Este encuentro ha sido ofrecido por Upaya Zen Center en colaboración con Nirakara Institute. Una donación generosa a Upaya Zen Center garantiza que eventos como estos sigan estado disponibles de manera gratuita. Puedes hacer tu donación a Upaya pinchando aquí. .

El programa incluye presentaciones de investigadoras sobre el cambio climático, historiadoras sociales, antropólogas, activistas y mujeres con una larga trayectoria en el contexto de la meditación.

  • Inglés con Traducción al Español y Portugués

    🇺🇸 🇪🇸 🇧🇷 El Evento será en inglés y estará traducido simultaneamente al español y al portugués

  • En vivo 100% online

    La jornada ha sido emitida en vivo a través de Zoom.

  • ¡Las ponencias han sido grabadas!

    Inscribiéndote en este encuentro accederás a nuestra plataforma online donde encontrarás los vídeos de las ponencias

Ponentes

Senior Professor

Joan Halifax

Roshi Joan Halifax, Ph.D., es una profesora de budismo y maestra Zen. Una antropóloga y una pionera en el campo del cuidado en procesos de morir. Es la fundadora, la abad y la principal profesora del Upaya Institute and Zen Center en Santa Fe, Nuevo Méjico, USA. Ha recibido prestigiosos premios como el National Science Foundation Fellowship en antropología visual, fue miembro honorario de investigación de etnobotánica médica en la universidad de Harvard y una profesora distinguida en el Library of Congress. Sus libros incluyen: The Human Encounter with Death (with Stanislav Grof); The Fruitful Darkness; Simplicity in the Complex: A Buddhist Life in America; Being with Dying: Cultivating Compassion and Wisdom in the Presence of Death; Being with Dying: Compassionate End-of-Life Care (Professional Training Guide); Seeing Inside, entre otros.

Christiana Figueres

Karen Christiana Figueres Olsen es una diplomática costarricense de 35 años con experiencia en política nacional e internacional y en negociaciones multilaterales. Fue nombrada Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) en julio de 2010, seis meses después del fracaso de la COP15 en Copenhague. Durante los seis años siguientes trabajó para reconstruir el proceso de negociación mundial sobre el cambio climático sobre la base de la equidad, la transparencia y la colaboración, lo que condujo al Acuerdo de París de 2015, ampliamente reconocido como un logro histórico. A lo largo de los años ha trabajado en los ámbitos del cambio climático, el desarrollo sostenible, la energía, el uso de la tierra y la cooperación técnica y financiera.

Dekila Chungyalpa

Dekila Chungyalpa es la directora de la Iniciativa Loka, una nueva plataforma de educación y divulgación sobre el medioambiente y el clima para los líderes religiosos de la Universidad de Wisconsin-Madison. Su misión consiste en apoyar los esfuerzos de acción ambiental y climática liderados por la fe, a nivel local y global, mediante colaboraciones en el diseño y la gestión de proyectos, la construcción de capacidades, la formación y la divulgación. Anteriormente, Dekila fue galardonada con la prestigiosa beca McCluskey en la Escuela de Silvicultura y Estudios Ambientales de Yale. Fue la directora de WWF en los Estados Unidos para el Programa del Gran Mekong de 2005 a 2009 y antes trabajó para WWF en el Himalaya Oriental durante 5 años.

Jane Fonda

Jane Seymour Fonda es una actriz, activista política y ambiental estadounidense, además de escritora. Es la fundadora de Fire Drill Fridays, una comunidad de activismo y aprendizaje dirigida a evitar las peores consecuencias de la crisis climática.

Diana Liverman

Diana Liverman, PhD, es profesora regente de Geografía y Desarrollo y ha sido codirectora del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de Arizona (EE.UU.). Es experta en las dimensiones humanas del cambio ambiental mundial, especialmente en las causas y consecuencias sociales del cambio climático. Fue coautora del Informe Especial sobre el Calentamiento Mundial de 1,5ºC del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) el 8 de octubre de 2018.

Heather McTeer Toney

Heather McTeer Toney obtuvo una licenciatura en Sociología en el Spelman College de Atlanta y se licenció en Derecho en la Universidad de Tulane. Fue la primera afroamericana, la primera mujer y la más joven en servir como alcaldesa de Greenville, Mississippi de 2004 a 2012. En 2014, fue nombrada por el Presidente Barack Obama como Administradora Regional de la Región Sudeste de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Conocida por su compromiso con la gente, su trabajo la ha convertido en una figura nacional en el ámbito del servicio público, la justicia ambiental y la participación comunitaria. En la actualidad es directora nacional de la Moms Clean Air Force, una organización de más de un millón de madres y padres comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la protección de los niños de la contaminación del aire. Es también oradora y escritora.

Joanna Macy

Joanna Macy, Ph.D., es ecofilósofa y erudita del budismo, la teoría general de sistemas y la ecología profunda. Una voz respetada en los movimientos por la paz, la justicia y la ecología, entrelaza su conocimiento con cuatro décadas de activismo. Ha creado un marco teórico innovador para el cambio personal y social, así como una metodología para su aplicación.

Su amplia labor aborda cuestiones psicológicas, el cultivo de la conciencia ecológica y la fructífera resonancia entre el pensamiento budista y la ciencia contemporánea

Kritee Kanko

Sensei Kritee Kanko, PhD, es investigadora del clima, educadora-activista y sacerdotisa zen. Es sensei del linaje Rinzai Zen de Cold Mountain, profesora de dharma, fundadora de Boundless in Motion y cofundadora del Centro de Retiro Ecodharma. Ha sido maestra de Ecodharma para Earth-Love-Go (Fundación Lama), One Earth Sangha, Impermanent Sangha y el Instituto Shogaku Zen. Como investigadora principal del Global Climate Program at Environmental Defense Fund, ayuda a poner en práctica una agricultura climáticamente inteligente en la India. Se formó como microbióloga y biogeoquímica en las universidades de Rutgers y Princeton. Kritee da conferencias regularmente sobre la inseparabilidad del clima y la justicia racial en foros nacionales e internacionales.

Rebecca Solnit

Rebecca Solnit es escritora, historiadora y activista. Es autora de más de veinte libros sobre feminismo, historia urbana y occidental, cambio social e insurrección. Sus libros incluyen Recollections of My Nonexistence; Hope in the Dark; Men Explain Things to Me; and A Paradise Built in Hell:The Extraordinary Communities that Arise in Disaster. Escribe regularmente para el Guardian y Lithub y es miembro de la junta de Oil Change International.

Rebecca también ha estado trabajando con el proyecto Nómadas de Upaya desde 2013 y fue estudiante de Zenkai Blanche Hartman, uno de los primeros líderes del Centro Zen de San Francisco.

Wendy Johnson

Sensei Wendy Johnson es maestra de meditación budista. Lleva treinta y cinco años practicando la meditación zen y ha dirigido retiros de meditación desde 1992 como profesora laica de dharma ordenada en las tradiciones del maestro vietnamita Thich Nhat Hanh y del Centro Zen de San Francisco. Ha enseñado también educación ambiental al público desde principios de los años 80.

En el año 2000 Wendy y su marido, Peter Rudnick, recibieron el premio anual de Agricultura Sostenible de la Asociación Nacional de Agricultura Ecológica de Estados Unidos.

Stephanie Kaza

Stephanie Kaza, PhD, es practicante de budismo Soto Zen y activista ambiental. Es profesora emérita de la Escuela Rubenstein de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de Vermont (UVM). Sus libros exploran cuestiones como el clima, la sostenibilidad y el cambio social al que nos enfrentamos hoy en día.

Kaza aporta un enfoque contemplativo y personal para explorar la intersección de la religión y la ecología. En sus reflexiones, investiga lo que significa volver a habitar el espacio, vivir con plenitud y hablar desde la verdad de la experiencia. Más pertinente ahora que nunca, su exploración muestra la posibilidad de la cordura ecológica en nuestro tiempo.

Calendario

Estos son los horarios en los que tuvo lugar el evento (están referidos a hora peninsular española, UTC+2). Los encuentros han quedado grabados y podrás acceder a ellos de forma gratuita cuando te sea más conveniente, ingresando en e.nirakara.org con tu usuario y contraseña

Domingo 21 de junio

17:00-18:00. Perspectivas contemplativas sobre el cambio climático. Wendy Johnson y Stephanie Kaza

18:00-18:30. Discusión guiada por Kritee Kanko y Diana Liverman

18:30-18:45. Descanso

18:45-19:45. Hechos y Creencias. Diana Liverman, Dekila Chungyalpa

19:45-20:15. Discusión guiada por Christiana Figueres

20:15-21:45. Descanso

21:45-22:45. Transformando el clima y las realidades globales. Jane Fonda, Christiana Figueres

22:45-23:15. Discusión guiada por Heather Toney

23:15-23:30. Descanso

23:30-00:30. El poder de la justicia racial y medioambiental. Kritee Kanko, Heather Toney


Lunes 22 de junio

00:30-1:00 (am). Discusión guiada por Dekila Chungyalpa

1:00-1:30. Descanso

1:30-2:30. Meditación guiada por Stephanie Kaza

2:30-3:30. Descanso

3:30-4:30. Un mundo más sabio y valiente. Joanna Macy, Rebecca Solnit

4:30-5:00. Para que un futuro sea posible. Christiana Figueres y Roshi Joan Halifax

Entidades colaboradoras en la difusión del evento:


¿Quieres conocer Nirakara?

En esta página te contamos...